-
Sobre el futuro que ya es presente y sobre ese pasado de guiones cinematográficos que ya aventuraban dilemas jurídicos, éticos y morales para la humanidad disertó ayer tarde el Fiscal Superior de Galicia, Fernando Suanzes Pérez en su discurso de ingreso en la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación. Un viaje exhaustivo, ameno e inquietante con el cine como urdimbre para hablar de Inteligencia Artificial y Derecho Penal.
-
El presidente de la Abogacía Española, Salvador González, ha pedido que los poderes públicos adopten medidas de refuerzo para que los efectos de los tres días de huelga de jueces y fiscales no lastren aún más el funcionamiento de la Justicia y se puedan minimizar los daños causados para volver lo antes posible a la normalidad.
-
La Audiencia Provincial de Bizkaia absuelve a un varón acusado de tentativa de asesinato con alevosía, lesiones con uso de instrumento peligroso y daños, al apreciar en su conducta la eximente completa de alteración psíquica prevista en el artículo 20.1 del Código Penal. El tribunal declara que, en el momento de los hechos, el acusado sufre un trastorno esquizoafectivo y una descompensación psicótica y maníaca, con clínica psicótica aguda que anula por completo sus capacidades cognitivas y volitivas.
-
El Consejo General de la Abogacía Española, a través de su Comisión de Igualdad presidida por Marga Cerro y su Subcomisión de Violencia presidida por Fernando Rodríguez Santocildes, ha reiterado que se opone a la concentración de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer prevista en la Ley Orgánica 1/2025 por los perjuicios que esta reorganización judicial ocasionaría a las víctimas de violencia de género.
-
El próximo 11 de julio, en la sede del Colegio de Abogados de Melilla, se llevará a cabo la presentación de la sexta edición del Memento Experto Extranjería, una obra de referencia en el ámbito jurídico de la extranjería en España.